Curso de Lógica Jurídica


Este es un sitio destinado a difundir la importancia del uso y aplicación de la Lógica al mundo del Derecho. Por medio del material plasmado en esta página la Cátedra busca facilitar el acceso a la información del estudiante y de todo profesional interesado en adquirir las habilidades o perfeccionar las ya adquiridas, a efectos de formarse o, en su caso, consolidarse, como un profesional del Derecho completo.

El objetivo de la Cátedra no es profundizar en un estudio de la Ciencia de la Lógica, toda vez que partimos de la preexistencia de conocimientos básicos de dicha materia, no obstante, tratamos de que el lenguaje y la didáctica sean los más sencillos a efectos de lograr nuestro fin, esto es, que el interesado entienda nuestros postulados y, posteriormente, los debata o reformule.

No somos dueños de la verdad. Es más, difícil resulta definir la verdad, dado su carácter abstracto y absoluto. Lo que buscamos es que usted, alumno(a), desde la primera sesión empiece a darse cuenta que la Lógica la aplicamos a todos los ámbitos de nuestra vida, todos los días, a cada instante.

Hubo un sabio maestro griego que daba clases de abogacía y tenía un alumno muy pobre que no podía pagarle por sus enseñanzas, por lo que, éste muchacho le dijo que le pagaría cuando ganase su primer litigio como profesional, a lo que el maestro accedió.

Terminado de formar el aprendiz, pasó el tiempo y el maestro notó que su ex pupilo no honraba su palabra, y a pesar de que no necesitaba el dinero solicitó un juicio para que su antiguo alumno le pagara, argumentando que aquél se había comprometido a hacerlo, una vez que fuera abogado. 

Ante ello, el abogado demandado le dijo a su maestro demandante que no le preocupaba la demanda, pues si ganaba, le darían la razón y no tendría porqué pagarle,... y si perdía el juicio, tampoco estaría obligado a pagarle, pues la condición del pago era que le pagaría "cuando ganase su primer litigio".

...La lógica jurídica es la base de una buena argumentación, la que, a su vez, no es más que la exteriorización de un buen razonamiento.

Bienvenidos al curso. 








  

Importancia del Curso
 
Cada acto voluntario que realizamos
(por lo menos en la mayoría)
obedece a una decisión adoptada
intelectualmente. Dicha decisión se
forma a partir de un juicio de valor
que hacemos entre dos o más
intereses. Y siendo definido el
interés como la situación satis-
factoria para determinada necesidad,
podemos decir que decidimos a
favor de aquello que satisfacerá de
mejor manera nuestro interés más
importante en ese momento.

¿Actuamos entonces en base al
interés? pues sí (reitero, en la mayo-
ría de los casos). Y dichas decisio-
nes y conductas las realizamos a lo
largo de nuestra vida,... desde que
tenemos "uso de razón". La lógica,
pues, es inherente a nosotros.
Obviamente, siendo el hombre
un ser imperfecto y desprecia-
blemente complejo, no siempre
optamos por la conducta o la alter-
nativa más lógica.

Y una de las muchas razones de tal
"error", se presenta cuando dejamos
que nuestras acciones se dejen
llevar por nuestras emociones...
"La ira, el odio, el rencor, la antipatía,
la venganza, incluso sentimientos
tan nobles como la alegría o el amor,
nublan nuestro criterio".

Imagine usted a un abogado que
basa su argumento de ataque o
defensa en subjetividades, senti-
mientos o afinidades, dejando de
lado elementos objetivos que res-
palden su posición.

La trascendencia de la lógica al
mundo del Derecho es innegable,
tal como lo es, a la vida.

Profesor: Christian Salas Beteta
 
Abogado egresado de la Universidad
Privada San Juan Bautista.
Especialista en Derecho Penal y
Procesal Penal.

Actualmente es profesor del curso de
Lógica Jurídica en la Facultad de
Derecho de dicha universidad.

Profesor de los Diplomados de
Derecho Penal, Derecho Procesal
Penal, Técnicas de Litigación Oral
y Nuevo Proceso Penal
organizados por el Instituto
Peruano de Criminología, el
Centro de Altos Estudios Pro-
fesionales, el Instituto Conci-
lium XXI y el Area de Capacitación
de Ediciones y Librería Jurídicas.

Además, ha sido profesor del curso
de Introducción al derecho en la
Escuela de Ciencia Política de la
UNMSM (2007). Profesor del curso
de Lógica de la Facultad de Derecho
de la UNMSM (2006). Profesor de la
Asociación Sociedad Jurídica,
Centro Federado de la UNMSM,
Círculo de Estudios Amauta, Grupo
de Estudio Themis, Instituto Praxis
Iure, entre otros.

Es autor del libro:
"Curso de Lógica Jurídica:
Razonamiento y Argumentación
Jurídica" y coautor del libro:
"Criminalización de la Violencia
Familiar". Ha publicado artículos
jurídicos, ensayos e investigaciones
en Revistas Jurídicas del medio y
en Internet.

Expositor, conferencista y panelista
en diversos eventos académicos a
nivel nacional.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis