Cuaderno de debates
Cuaderno de debates - Date de alta

¿Es realmente trascendente la lógica jurídica para el abogado?


Para inscribirse en el foro, debe introducir los siguientes datos::

Nombre de usuario:
Contraseña:
Su dirección de correo electrónico:
Nombre:
Tu nombre:



<= Atras al foro


Temas totales: 1
Entradas totales: 0
Usuarios totales: 5
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
Importancia del Curso
 
Cada acto voluntario que realizamos
(por lo menos en la mayoría)
obedece a una decisión adoptada
intelectualmente. Dicha decisión se
forma a partir de un juicio de valor
que hacemos entre dos o más
intereses. Y siendo definido el
interés como la situación satis-
factoria para determinada necesidad,
podemos decir que decidimos a
favor de aquello que satisfacerá de
mejor manera nuestro interés más
importante en ese momento.

¿Actuamos entonces en base al
interés? pues sí (reitero, en la mayo-
ría de los casos). Y dichas decisio-
nes y conductas las realizamos a lo
largo de nuestra vida,... desde que
tenemos "uso de razón". La lógica,
pues, es inherente a nosotros.
Obviamente, siendo el hombre
un ser imperfecto y desprecia-
blemente complejo, no siempre
optamos por la conducta o la alter-
nativa más lógica.

Y una de las muchas razones de tal
"error", se presenta cuando dejamos
que nuestras acciones se dejen
llevar por nuestras emociones...
"La ira, el odio, el rencor, la antipatía,
la venganza, incluso sentimientos
tan nobles como la alegría o el amor,
nublan nuestro criterio".

Imagine usted a un abogado que
basa su argumento de ataque o
defensa en subjetividades, senti-
mientos o afinidades, dejando de
lado elementos objetivos que res-
palden su posición.

La trascendencia de la lógica al
mundo del Derecho es innegable,
tal como lo es, a la vida.

Profesor: Christian Salas Beteta
 
Abogado egresado de la Universidad
Privada San Juan Bautista.
Especialista en Derecho Penal y
Procesal Penal.

Actualmente es profesor del curso de
Lógica Jurídica en la Facultad de
Derecho de dicha universidad.

Profesor de los Diplomados de
Derecho Penal, Derecho Procesal
Penal, Técnicas de Litigación Oral
y Nuevo Proceso Penal
organizados por el Instituto
Peruano de Criminología, el
Centro de Altos Estudios Pro-
fesionales, el Instituto Conci-
lium XXI y el Area de Capacitación
de Ediciones y Librería Jurídicas.

Además, ha sido profesor del curso
de Introducción al derecho en la
Escuela de Ciencia Política de la
UNMSM (2007). Profesor del curso
de Lógica de la Facultad de Derecho
de la UNMSM (2006). Profesor de la
Asociación Sociedad Jurídica,
Centro Federado de la UNMSM,
Círculo de Estudios Amauta, Grupo
de Estudio Themis, Instituto Praxis
Iure, entre otros.

Es autor del libro:
"Curso de Lógica Jurídica:
Razonamiento y Argumentación
Jurídica" y coautor del libro:
"Criminalización de la Violencia
Familiar". Ha publicado artículos
jurídicos, ensayos e investigaciones
en Revistas Jurídicas del medio y
en Internet.

Expositor, conferencista y panelista
en diversos eventos académicos a
nivel nacional.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis